Miami celebra el Nobel a María Corina Machado; la líder opositora envía un mensaje

El Dr. Marcell Felipe en el acto en el Museo Américano de la Diáspora Cubana para celebrar el Nobel de la Paz entregado a María Corina Machado.

Sumario

  • El Museo Americano de la Diáspora Cubana celebró el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado.
  • La nominación al Nobel fue impulsada en 2024 por el museo y respaldada por instituciones académicas de Miami.
  • Machado envió un mensaje de audio destacando la lucha conjunta de Cuba, Nicaragua y Venezuela contra el comunismo y los dictadores.

En el Museo Americano de la Diáspora Cubana se celebró este lunes 13 de octubre de 2025 una conferencia dedicada a celebrar la entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado y se recordó la nominación que se hizo hace un año atrás.

"Queridos amigos, desde Venezuela quiero hacerles llegar toda mi fuerza y mi agradecimiento, porque sin ustedes no habría sido posible que este enorme reconocimiento al pueblo venezolano se hubiese hecho realidad", dijo Machado en un mensaje enviado al evento.

"Cuba y Nicaragua están en la misma lucha. Vamos a tener un hemisferio libre de comunismo y dictadores y será gracias a la comunidad cubana a los venezolano e exiliados", subrayó.

El acto reunió a figuras destacadas del ámbito académico y político del sur de Florida, reflejando el alcance internacional del apoyo a la dirigente opositora venezolana.

La nominación fue presentada el 17 de agosto de 2024 por el propio museo, con el impulso de su presidente Marcell Felipe y el respaldo de la presidenta de Miami Dade College (MDC), Madeline Pumariega.

La propuesta recibió el aval de instituciones académicas de gran prestigio como Florida International University, St. Thomas University y Barry University, cuyos presidentes —todos habilitados para nominar candidatos al Nobel— desempeñaron un papel decisivo en la promoción de la candidatura de Machado, destacando su lucha pacífica por la democracia y los derechos humanos en Venezuela. Los cuatros presidentes universitarios estaban presentes en el acto.

Carta con la nominación de María Corina Machado al Nobel de la Paz.

El evento contó además con la presencia del congresista federal Carlos Giménez y otros oficiales electos como el comisionado de Miami Joe Carollo, el Tasador de la Propiedad del condado Dariel Fernández y la Supervisora de las elecciones Aliña García quienes subrayaron el simbolismo del reconocimiento a Machado como ejemplo de resistencia cívica frente al autoritarismo en América Latina.

El congresista Giménez destacó que vienen cambios en el Caribe y EEUU no tolerará dictadores en el Hemisferio. Cuba, Venezuela y Nicaragua diseminan el Comunismo y lo que ello conlleva- falta de libertad de prensa.

El congresista cubanoamericano Carlos Giménez fue uno de los asistentes al evento.

"Algún día regresaré a mi patria", dijo Giménez.

Sobre Machado, subrayó que es una de las valientes mujeres que ha conocido. "Desde la asamblea en Venezuela criticaba a Chávez, utilizaba los medios legales para traer cambios al país", subrayó el legislador cubanoamericano".

El comisionado Carollo reconoció la labor del Museo y los cuatro presidentes de colegios y universidades para nominar hace un año al Nobel a Machado.

Miembros de la comunidad venezolana agradecieron el apoyo que se le ha brindado a la galardona opositora y a la causa de la libertad de Venezuela por el exilio cubano.

La conferencia tuvo lugar en la sede del museo, ubicada en 1200 Coral Way, Miami. El encuentro reafirmó la vocación de Miami como centro de convergencia de las causas democráticas del hemisferio y destacó la figura de María Corina Machado como emblema del compromiso ciudadano por la libertad.