Al menos dos personas, de las detenidas por participar en la protesta del 7 de octubre por los apagones y la falta de agua en Marianao, La Habana, fueron trasladadas bajo una medida cautelar de prisión preventiva a la cárcel Valle Grande, en la misma provincia.
En esa situación está Yuniel Serrano Batista y otro de los manifestantes del que desconocemos el nombre. Ambos, residentes en la barriada Pogolotti, están acusados de Desórdenes Públicos, informó a Martí Noticias, Humberto Michael González Zamora, delegado del Movimiento Opositores para una Nueva República, citando a familiares.
De acuerdo al activista, los arrestados en la demostración fueron dos: uno por, presuntamente, incendiar un tanque de basura, y el otro por tratar de evitar que la policía lo detuviera.
“Me dijo la mamá [de Serrano] que a los dos los habían mandado para Valle Grande”, explicó González Zamora.
La noche del martes pasado, vecinos de los barrios Santa Felicia y Pogolotti bloquearon la avenida 51, con contenedores y sus propios cuerpos, para exigir con el toque de calderos, que cesen los cortes de electricidad, las fallas en el suministro de agua y la falta de libertades.
Al poco tiempo, efectivos policiales irrumpieron en el lugar, disolvieron la acción cívica y arrestaron a una indeterminada cantidad de participantes.
Una hermana de Serrano Batista, que no quiso dar su nombre, se negó a ofrecer detalles a nuestra redacción.
“Mi hermano es el que está allá dentro. Nosotros no queremos empeorar las cosas ya nosotros tenemos un abogado y tenemos que regirnos por las cosas que nos dice”.
Hasta el momento Martí Noticias no ha podido precisar la cantidad de detenidos por esa demostración ni sus identidades.
“La mayoría de los muchachos que se llevaron para el Vivac son de Marianao. Yo los vi, pero no recuerdo nombres. Había muchos. Para mi cuenta pasábamos de los 15”, relató el coordinador en Marianao, del Partido Unión por Cuba Libre (PUNCLI), Liván Gómez Castillo, arrestado en el entorno de la manifestación y liberado dos días después.
Apenas cuarenta y ocho horas antes, el gobernante cubano Miguel Díaz- Canel había advertido que estas protestas no serían toleradas.
Al respecto, el centro de asesoramiento legal Cubalex reiteró su alerta acerca de “la represión y la criminalización de la protesta pacífica como mecanismos para silenciar el descontento ciudadano en Cuba”.
Foro